Luego de vivir varios meses en Ecuador y conocer parte de la comunidad de argentinos viviendo aquí y otros que cruce durante el viaje, me di cuenta que somos además de muy quejosos, muy nostálgicos.
Extrañamos. Siempre extrañamos, ya desde la cultura del tango hasta el folklore, que siempre esta extrañando, esa añoranza por regresar algún día a su tierra natal, sufriendo ese desarraigo, ya sea por la época nefasta que tuvimos con los militares, por un futuro mejor, o por el simple hecho de viajar y conocer el mundo.
Ejemplifiquemos con algunos temas:
"[...]Solo le pido a dios,
que el futuro no me sea indiferente,
desahuciado esta el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente."
(León Gieco - Solo le pido a Dios)
"Santiago querido..
Santiago a llorado..
En ti yo he soñado..
Tu ami me has dado..
Todo lo mas puro..
De mi corazón..
Por ahí cuando escucho..
Una chacarera..
Me acuerdo del pago..
Tu eras de las primeras..
Y pienso en santiago..
Queriendo volver..
Hoy te canto yo desde aquí
Te canto como un crespin
Que pronto quiere volver a Santiago..."
(Leo Dan - Santiago querido)
"Mi buenos aires, tierra florida
Donde mi vida terminaré.
Bajo tu amparo no hay desengaño
Vuelan los años, se olvida el dolor.
En caravana los recuerdos pasan
Como una estela dulce de emoción,
Quiero que sepas que al evocarte
Se van las penas del corazón.
Las ventanitas de mis calles de arrabal,
Donde sonríe una muchachita en flor;
Quiero de nuevo yo volver a contemplar
Aquellos ojos que acarician al mirar."
(Carlos Gardel - Mi Buenos Aires Querido)
Y así andamos por el mundo, conociendo otras culturas, descubriendo nuevos paisajes, sabores, etc. Pero acá nace mi incentivo a escribir este articulo, al preguntarme y preguntar que extrañamos. Consultando en varios grupos de argentinos por ahí recopilé las respuestas a que era lo que extrañaban, y de las respuestas me sorprendió que extrañamos mucho nuestras propias costumbres: juntarnos a comer un asadito, partidos de truco, las reuniones informales con amigos así como llamar a cualquier hora o pasar por la casa sin previa cita. Algo que me llamo la atención fue que algunos extrañan sus camas e inodoros!!! Como si existiera diferencia alguna de una cama argentina con una rusa, yanqui, china...? Respecto al baño tengo conocimiento que los asiáticos no son muy parecidos a los nuestros, por ahora el peor baño que me toco ir fue uno en el trayecto entre Cabo Pantoja - Iquitos, para ser precisos en Mazan (plena selva amazónica peruana). Un baño bastante rústico, el cual utilice para no ir al del barco en el que me venia trasladando y nunca usé en los cuatro días de travesía por el río Napo, imaginen un barco carguero con una tripulación de 10 personas más 20 pasajeros más utilizando el mismo baño por cuatro días... En ese barco venia yo. No es que no haya ido al baño en esos cuatro días, sino que cuando atracaba para cargar pedía permiso para ir al baño a los locales.
Y así andamos por el mundo extrañando, un montón de familiares, amigos, cosas y situaciones que cuando estamos en casa las detestamos y decimos: QUE HAGO ACÁ?!?!?!?!?!
sábado, 17 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
Fiebre amarilla y donde vacunarse
La fiebre amarilla es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti en regiones tropicales.
Es obligatorio aplicar la vacuna antiamarílica a los 18 meses de vida, con un refuerzo a las 11 años, para quienes habiten en áreas de alto riesgo. También se debe aplicar la vacuna de la fiebre amarilla a los viajeros que ingresan o salen de zonas endémicas o epidémicas. La vacunación que deben aplicarse aquellas personas que viajen a áreas de riesgo debe realizarse con dos semanas de anticipación a fin de asegurar la protección contra esta enfermedad.
La vacuna se aplica en Sanidad de Fronteras, dirección: Ingeniero Huergo 690. Teléfonos: 43431190 -43430933 - 43430932 INT 131
Horario: lunes a viernes de 10 a 15hs.
Concurrir con documentos de identidad o pasaporte (sin excepción). Los mayores de 60 y menores de 1 año con certificado médico autorizando la aplicación de la vacuna.
Ver otras direcciones de Unidades Sanitarias en: Sanidad de Fronteras
Para más información ir a:
Fuente: Ministerio de Salud de la Nacion
![]() |
Paises afectados por fiebre amarilla. |
miércoles, 14 de mayo de 2014
Viajar solo o acompañado?
En esta nota voy a tratar de eliminar uno de los temas que se plantean antes de organizar un viaje. Viajar solo o acompañado? Tres veces viaje solo de las muchos viajes que hice dentro y fuera del país. Si bien viajar con novia, amigos o conocidos es algo magnifico, con los cuales compartís aventuras, anécdotas, historias... Pero que pasa? Te trasladas prácticamente en una burbuja, sin conocer a más personas que las que te rodean. Por ahí haces buenas migas con otro grupo similar al tuyo, u otra pareja y viajan de a cuatro...
Pero al viajar solo pasa todo lo contrario, o casi!
- VIAJAR SOLO ES UNA MENTIRAEl viajar solo te predispone a contactarte con otras personas, somos seres sociables, siempre por una cosa u otra vas a coincidir con alguien más. Nunca estás solo, salvo que uno quiera, siempre encuentra a alguien que va para el mismo lado. Viajando algo más de tres meses estuve solo aproximadamente uno, sumando los días entre uno y otro. Y en estos viajes se crean amistades que duran para siempre.
- TIEMPOSSos dueño de tus propios tiempos. Si te queres quedar en la cama hasta mas tarde porque el día anterior te acostaste tarde, o tenes que madrugar para hacer un tour sin tener que esperar a nadie que te haga perder tiempo. O hacer una caminata por la ciudad y quedarte sentado un rato y ver las personas pasar para observar su modo de vida, o tomarte tu tiempo para hacer fotos de un atardecer, etc.
- MENOS MIEDOS, MAS INFORMACIÓNAl viajar solo tendrás que perder todos los miedos, estos lo vas a ir perdiendo a medidas que avances en tu viaje, ya que tendrás que informarte demasiado, muchísimo! Desde el clima, buses, barcos, aviones, rutas, hospedaje, donde cambiar dinero, a cuanto esta el cambio del otro lado de la frontera, donde podes comer por un precio más económico y un sinfín de mas cosas.
- SUPERARTEAl ir perdiendo estos miedos del punto anterior te vas a dar cuenta que te vas superando a vos mismo, que esos miedos eran infundados. Si bien uno tiene miedo a salir de su zona de confort y cuesta, cuando salís te das cuenta que podes. Y mucho más de lo que creías!!!
- SER LIBRE
Ser libre en todo aspecto, no tener que darle explicaciones a nadie de porque vas para allá o te quedas acá. Tener un itinerario totalmente hecho por vos y a tu medida. Si te queres quedar una semana en un lugar porque te pareció lindo o al contrario irte ni bien llegas (como me paso en algunos lugares). Como así también libre al momento de comer, si queres comer más tarde o más temprano, más económico o darte un gusto lo haces donde y cuando queres. - CONECTARTE
Conectarte con vos mismo, conocerte, saber que podes ser autosuficiente, conocer que no existen límites, que esos límites están en tu cabeza y que los superas con cada paso que das hacia delante. Todo eso te lleva a conectarte, a hacer un viaje hacia tu interior y ver todas tus debilidades y fortalezas. A crecer internamente, uno evoluciona. Al conocer otras culturas, otros estilos de vidas totalmente distinto al de uno te abre la mente y te hace ver el mundo que uno conoce por manuales no existe.
Por todo esto y muchas cosas más es que uno debe viajar, ya sea solo o acompañado. Así que no tengas miedo a viajar solo. Es muy lindo y alguna vez hay que intentarlo.Animte a saltar!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)