Viernes 19/09/2013
Coca!
Muy bien, después de 6 hs y media llegué a Coca. Una ciudad ubicadas a orillas del Río Napo y el Coca. Para llegar desde Quito es necesario atravesar mucha selva por un camino bastante zigzagueante por lo que logre divisar, ya que venia sentado delante de todo. El clima se siente bastante húmedo, supongo por estar ubicado entre varios ríos y mucha selva. Un taxi desde la terminal de buses hasta la plaza central cuesta u$d 2, por un viaje aproximadamente de 5'. La gente acá se levanta bastante temprano. Teniendo en cuenta que el bus llego a las 6 AM.
Una vez llegado a la plaza di una vuelta para reconocer el lugar, donde encontré algunas algunas carnicerías, peluquerías (una de ellas atendiendo ya a estas horas...), una escuela y el único restaurant abierto, ''El Ocaso'', donde por u$d 2,5 me tome un jugo de piña, una chocolatada caliente, huevos revueltos, sanduche (sí! es sanduche, no sanguche o sándwich, es sanduche y es pan con queso), mermelada y manteca. Aparentemente no hay opciones para celíacos (Adrian Zorrero estas perdido acá).
Una de las cosas que me llamo la atención es una especie de delivery que tienen, no es lo que envian, sino el como, si bien lo solido lo envían en un recipiente descartable como en cualquier lado, lo líquido lo envian en una bolsita de nylon, era una especie de jugo. Otra cosa, es que la gente si te ve sentado solo, viene y comparte la mesa con uno. Sin pedir permiso ni nada, no es que me moleste compartirla pero es la falta de costumbre mia a las costumbres de ellos. La gente llega, ve un lugar vacío y lo ocupa como si fueran invitados de la mesa anterior. Aparentemente el restaurant le brinda servicio a algunas empresas a que vi a varios pagando con un cupón y firmando una planilla en la caja.
El lugar decorado con algunos cuadros de ave pintadas y las paredes pintadas de rojo y blanco, con ventiladores zumbando tratando de hacer un poco más agradable el ambiente, son el escenario para un cuadro típico de aquí...
20/09/2013
The Magnificent Seven on my headphones!!! Navegando rumbo a Hiquitos en un bote con aproximadamente 30 y pico de personas, muchos de ellos lugareños, dos de ellos argentinos (conmigo tres!), un cordobés (Nicolás) que lo conocimos en la parada del almuerzo luego de navegar desde las 7:30 hasta las 12. El otro argentino (Emanuel) de Mar del Plata, lo conocí en Coca, en la agencia de turismo. Primero lo había visto en la terminal de buses con rumbo perdido al igual que yo. La segunda vez fué ya en el centro siguiéndome (jajaja!! Si supiera que yo estaba más perdido que él...).
Nos pusimos a charlar en la agencia que hace el recorrido a la reserva local. Lo cuál nos pareció una barbaridad!!! 120 u$d POR DÍA!!! si bien incluye comida, hospedaje, entradas, etc, se escapa de mi presupuesto.
Nos pusimos a buscar un hostel económico, lo cual se dificulto bastante, es muy caro Coca, desde dormir hasta comer, además que hay pocos turistas en la ciudad.
Esta ciudad vive prácticamente del petroleo, hay mas de cien empresas petroleras con sus oficinas en el centro, el mismo petroleo que los va a matar. Hablando con un local me dijo que ya hubo varios casos de cáncer de piel y útero por causas de las refinerías que queman el excedente de petróleo.
Finalmente conseguimos entre tantos huecos húmedos y otros super caros, conseguimos uno por u$d 15 los dos. Dejamos nuestras cosas, descansamos unos minutos y decidimos ir al zoo que esta bastante cerca a la ciudad. Antes paramos a almorzar y mientras comiamos de postre 400 g. de frutas cada uno, se largo una tormenta bastante fuerte, por la cual nos quedamos hasta que paro. Pero para ese entonces ya era tarde, nos fuimos para la costanera en busca de los monos que habiamos visto desde la mesa en medio de la lluvia. Luego seguimos camino hasta llegar a un muelle a metros de la oficina de turismo y preguntamos si iban hasta Hiquitos, nos confirmaron y mas tarde regresamos a sacar el boleto. Compramos algunos víveres y hoy temprano nos embarcamos rumbo a esta aventura de cruzar a Perú por agua, si uno sigue el curso llega hasta el Amazonas y de ahí hasta el Atlántico.
(Continuará... Nos vamos!!!)
No hay comentarios:
Publicar un comentario